jueves, 11 de julio de 2013

REFLEXION POLITICA DE LA EDUCACION EN MEXICO



Hoy que nos encontramos a cerca de ciento  noventa y dos  años de vida independiente, y aún cuando los propósitos no son los mismos, la educación en nuestro país continúa siendo tema de interés por sus implicaciones económicas, sociales, filosóficas, morales, pedagógicas y sobre todo políticas.

 Esto  tiene grandes repercusiones cada 6 años el presidente en turno, con su gabinete y logística en la educación ,  le imprimen los cambios pertinentes

       cuando el  secretario de educación tome o retome de procesos nuevos como herramientas o  formas del aprendizaje o de modelos de otros países que no tienen  la misma metodología , dentro de los parámetros  sobre la política educativa. Y con esto  no da los resultados esperados .

       La política educativa debe de ser  como se  describe  en la frase :  

"Que se eduque a los hijos del labrador y del barrendero como

 a los del más rico hacendado.“
             FRASE DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.
        Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, Michoacán.
        Murió el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario